
"Prima Belladona" es el primer cuento publicado por Ballard. Apareció originalmente en la revista
Science Fantasy, en el número de verano (boreal) de 1956, y fue posteriormente (1971) incluido en el libro
Vermillion Sands.
La trama es simple: en un balneario decadente -que luego se convertiría
en un referente indudable a la hora de hablar de territorios
ballardianos- el narrador y protagonista mantiene un vivero de plantas
musicales, capaces de generar sonidos armoniosos o incluso composiciones
musicales enteras (se habla de plantas Tchaikovsky, por ejemplo). Lo
usual, lo cotidiano de estas plantas se da por sentado; es un gesto
fundacional interesante que Ballard, ya en su primer trabajo publicado,
se aparte deliberadamente de la ciencia ficción de corte más clásico o
"duro", desde cuyos códigos hubiese sido necesario aportar asi fuese un
mínimo de "explicaciones" que desplazaran la verosimilitud del relato
hacia lo plausible de semejantes vegetales. Pero el camino tomado por
Ballard es otro: también se habla muy ambiguamente de un "receso" y de
un momento en el futuro cercano en que habrá que "volver a trabajar" y a
dividir el tiempo de acuerdo a las pautas del mundo que conocemos. En
el prólogo a
Vermillion Sands leemos:
...desde
Gibraltar hasta la playa de Glyfalda, y donde Europa se tiende boca
arriba, al sol, todos los veranos. Esa postura es, desde luego, el
distintivo de Vermillion Sands y, espero del futuro: no sólo que nadie
tiene que trabajar sino que el trabajo es el juego último, y el juego,
el trabajo último. (Traducción de Marcial Souto para Ediciones
Minotauro, 1993).

Pero
este tiempo particular -el tiempo del juego, el tiempo del ocio, el
tiempo no pautado por las horas del trabajo, el tiempo no alienado- no
puede dejar de tolerar irrupciones. En "Prima Belladona" la rutina
prousteana del balneario es interrumpida por Jane Ciracylides, una
cantante talentosa que pronto se interesará por las plantas del
narrador, en particular por la "Khan-Arachnid", que resulta
especialmente importante en la tienda dado que las otras plantas son
"afinadas" por los sonidos que provienen de ella. El cuento pasa a
elaborar la relación del narrador con Jane, dominada por la certeza del
primero de que la mujer "hace trampa", primero en un juego de tablero
similar al ajedrez (el i-Go), después en otros asuntos.
"Prima
Belladona" interesa especialmente por su unión -fundacional, como ya he
dicho- de dos grandes territorios de los primeros cuentos de Ballard: el
balneario Vermillion Sands (que daría origen a obras maestras como "Cry
Hope, Cry Fury" o "The Cloud Sculptors of Coral-D") y la música. Jane
Ciracylides -la primera de una larga serie de mujeres misteriosas,
ausentes y obsesionantes-, desde esta perspectiva, puede ser vista como
una suerte de antepasada de la Madame Gioconda de "The Sound-Sweep",
quizá el primer gran cuento de Ballard.
muy bueno
ResponderEliminarmuy bueno
ResponderEliminar